Omaida Melissa García / 637
Morelia, Michoacán a 30 de abril de 2024.- Las candidaturas que deberían corresponder a la diversidad LGBT+ están siendo usurpadas, apunta la Organización Unidos por la Diversidad, a fin al partido Revolucionario Institucional (PRI), por ende, presentó ante el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) una impugnación por la candidatura plurinominal que inscribió el propio partido a nombre de la “usurpadora” Xóchilt Ruíz González.
A decir de Rodrigo Méndez Hernández, presidente del colectivo, la candidatura está siendo usurpada por quien no pertenece a la comunidad diverso sexual ni está reconocida dentro de esta minoría.
“A Xóchilt la conocemos de mucho tiempo, hemos militado en el partido por 20 años y la conozco, pero no es reconocida por la comunidad LGBT”, apuntó al desestimar que la también Secretaria General del tricolor sea una homosexual de clóset, porque en sí no ha defendido en ningún momento las causas de la diversidad.


Como militante del PRI y parte de los afectados, Méndez ahondó en la problemática al mencionar que la semana pasada, también fueron impugnadas las candidaturas a presidencias municipales, sindicaturas y regidurías que están siendo simuladas con supuestas candidatas trans y, como el número es considerable, detalló cuáles aspirantes si están reconocidos por la comunidad diversa del PRI, mencionando al candidato de Buenavista, y a los regidores que van en la planilla por el municipio de Tarímbaro.
“De ahí en fuera todas las acciones afirmativas que metieron, son casos de personas heterosexuales, CIS género y usurpadoras de espacios y que se hacen pasar por mujeres transgénero” apuntó.
Los casos detectados ascienden a 46 candidatos de los diversos partidos políticos, espacios que estarían siendo simulados y que terminan por afectar la representación de la diversidad, mencionó.
Méndez no solo dejó ver la simulación que hizo el propio PRI en la designación de la candidatura de Ruíz, también culpó al órgano electoral de negarse a poner mayores candados para quienes buscaban esta representatividad, al desdeñar lo señalado por los integrantes del Observatorio Ciudadano de la Diversidad Sexual del que es parte, quienes habrían solicitado al órgano electoral que, los aspirantes dieran a conocer las acciones que han llevado a favor de la comunidad y pasaran por el filtro de los colectivos, todo para evitar lo que hoy está pasando.
En ese sentido arreció sus señalamientos al mencionar que el IEM facilitó las cosas a los partidos políticos para que pudieran meter este tipo de usurpaciones, en tanto negó que los partidos tengan una problemática para postular a cuadros de la comunidad diversas.


En el caso del PRI la formación política de esta población no existe, ni tiene una Secretaría de la Diversidad con la que se podrían atender a la población con este tipo de perfiles, ya que en Michoacán el 3.5 por ciento de la población se reconoce como comunidad diversa, destacó.
Méndez invalidó como argumento lo dicho por el presidente partidista, Guillermo (Memo) Valencia, respecto de que la orientación sexual es un asunto privado aun asumiendo una representación política, toda vez que representan a una comunidad a la que deben defender y “sino se reconocen a sí mismos cómo van a defendernos”.