Por Omaida Melissa García | 637

Cuitzeo, Michoacán a 13 de junio de 2025. La violencia política en Michoacán no da tregua. La noche del sábado, Rosa Elía Milán Pintor, presidenta municipal de Cuitzeo, fue víctima de un atentado armado junto a sus dos escoltas. La alcaldesa y sus acompañantes, Dionicio B. y Wilbert Antonio J., resultaron heridos por impactos de bala y fueron trasladados de emergencia a un hospital en Morelia, donde reciben atención médica.

Hasta el momento, las autoridades no han precisado el estado de salud de la edil ni de sus escoltas. Tampoco han revelado el sitio exacto donde ocurrió la agresión, aunque fuentes extraoficiales apuntan a un restaurante de la cabecera municipal como el posible lugar del ataque.

La Fiscalía General del Estado confirmó la apertura de una carpeta de investigación por el delito de lesiones y envió a su personal al sitio para recabar evidencia. Los escoltas heridos son elementos de la Policía Municipal.

Este nuevo atentado se inscribe en una escalada de violencia que ha puesto en la mira a autoridades municipales de Michoacán. La presidencia municipal de Cuitzeo se suma a la lista de cargos públicos amenazados por el fuego cruzado entre el crimen organizado, intereses políticos y la impunidad.

Ejecuciones con nombre y apellido

El atentado contra Milán Pintor ocurre apenas semanas después de dos asesinatos que cimbraron al estado.

📍5 de junio — Tacámbaro.

Salvador Bastida García, alcalde de Tacámbaro, fue ejecutado en pleno centro de la ciudad junto a su escolta. El crimen fue directo, certero, con nombre y apellido. Uno de sus propios guardias personales, Santos Moreno Rodríguez, alias El Kiko, disparó contra él. Bastida, ex priista y electo por el PT, enfrentaba investigaciones por sus vínculos con el crimen organizado y mantenía nexos con un extesorero condenado por trata de personas en Estados Unidos.

📍17 de junio — Tepalcatepec.

Martha Laura Mendoza Mendoza, presidenta municipal, fue emboscada junto a su esposo y una tercera persona. El ataque ocurrió a plena luz del día. La Fiscalía lo investiga bajo el protocolo de feminicidio.

Un patrón: alcaldes bajo fuego

Desde 2022, seis presidentes municipales han sido asesinados en Michoacán. El mensaje es claro: el crimen organizado no solo disputa territorio. Disputa gobiernos. Y los infiltra.

Mientras tanto, los ataques continúan y los cargos públicos se convierten en trincheras expuestas. La violencia contra quienes ocupan una presidencia municipal ya no es excepción. Es norma. Y detrás de cada atentado, la misma constante: impunidad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí