Ambos sustituyen a presidentes municipales asesinados. A la salida del Pleno, en el Congreso, huyeron rodeados de seguridad, sin dar claridad sobre la crisis que enfrentan sus municipios.

Por Omaida Melissa García | 637

Morelia, Michoacán a 09 de julio de 2025.– Con la mano temblorosa y la mirada esquiva, Marisela Rangel López rindió protesta como presidenta municipal sustituta de Tepalcatepec. Minutos más tarde, Alejandro Fuerte García hizo lo propio por Tacámbaro. Ambos llegan al cargo bajo una sola constante: sus antecesores fueron asesinados a balazos.

Hoy, la violencia es el telón de fondo de la política en Michoacán.

La escena fue el Congreso del Estado. El protocolo, breve. La tensión, palpable. Apenas concluyeron la ceremonia de protesta, Rangel y Fuerte salieron a toda prisa del Pleno, escoltados por dispositivos personales de seguridad. A empujones, su equipo evitó a la prensa. Corrieron. Literalmente.

El miedo, sin discurso

Mientras Rangel no pudo levantar la voz, Fuerte admitió más tarde, ya con la escolta de legisladores del PT, que si tenía miedo. “Sí tengo miedo, como cualquier ciudadano de Tacámbaro”. Su mención fue la excepción. En general, evito profundizar sobre la crisis de seguridad que atraviesa su municipio.

En medio, Alejandro Fuerte, alcalde sustituto de Tacámbaro

Rangel no ofreció ninguna declaración. Fuerte, en cambio, admitió no saber si Ramón Raudel Campos Murillo —el extesorero del ayuntamiento y sentenciado por trata de personas en Estados Unidos— volverá a integrarse a la administración municipal. “No tengo información”, dijo, aunque aseguró que pedirá protección inmediata para él y su familia.

¿Planes de gobierno? Ninguno fue mencionado. ¿Estrategias de seguridad? Tampoco. La narrativa fue clara: sobrevivir es la prioridad.

Dos asesinatos que sacudieron Michoacán

Tepalcatepec y Tacámbaro se convirtieron en escenario de ejecuciones políticas con pocos precedentes.

📍 17 de junio. Martha Laura Mendoza Mendoza, presidenta de Tepalcatepec, fue emboscada a plena luz del día junto a su esposo Ulises S. y una tercera persona. La Fiscalía del Estado ya investiga el caso bajo el protocolo de feminicidio. Se aseguraron casquillos de 9 mm y el ataque fue ejecutado por un grupo fuertemente armado.

📍 5 de junio. Salvador Bastida García, presidente municipal de Tacámbaro, fue asesinado junto a su escolta en la colonia Centro. El ataque fue directo. Otro de sus escoltas, Santos Moreno Rodríguez, alias El Kiko, acribilló Bastida, expriista y ganador bajo las siglas del PT, y quien ya arrastraba un expediente turbio: investigaciones federales, la sombra del crimen organizado y un extesorero condenado en EE.UU. por trata de personas.

La FGR había confirmado en noviembre pasado una investigación en su contra. Videos difundidos lo mostraban presuntamente con integrantes de un grupo delictivo. A pesar de ello, Bastida permaneció en funciones hasta su ejecución.

Seis alcaldes asesinados desde 2022. Una constante: impunidad.

Con los asesinatos de Mendoza y Bastida, ya son seis presidentes municipales ejecutados en Michoacán desde 2022. El crimen organizado no solo disputa territorio: disputa gobiernos. Y los ocupa.

Hoy, los nuevos ediles llegan no con propuestas, sino con miedo. Y lo que se vive en Tepalcatepec y Tacámbaro ya no es una excepción. Es síntoma de un estado donde la política, la violencia y el silencio van de la mano.

¿Quién gobierna realmente? Es la pregunta principal. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí