Centro Cultural Clavijero y Futura A.C. presentan una experiencia visual que reflexiona sobre las travesías migrantes entre México y Estados Unidos
Omaida Melissa García
Morelia, Michoacán, mayo de 2025 — El Centro Cultural Clavijero (CCC) inauguró este viernes Raíces que cruzan, una propuesta artística en gran formato que pone en el centro del discurso visual una de las realidades más complejas de la vida social contemporánea: la migración. En colaboración con Futura A.C., la exposición presenta tres murales monumentales creados por las y los artistas Danie Mayo y Pinealpple.Painting, quienes transforman el espacio museístico en un punto de encuentro emocional, social y artístico.

Las piezas, de 400×800 cm, se enmarcan dentro del Proyecto de Producción Artística en Gran Formato, una iniciativa que desde 2016 ha convertido al CCC en un laboratorio vivo de muralismo contemporáneo, abierto a múltiples expresiones artísticas: desde el arte urbano hasta la gráfica, la ilustración o la pintura de caballete. El programa ha buscado no solo mostrar resultados, sino visibilizar procesos y romper la tradicional “cuarta pared” entre obra, artista y espectador.

Inspirada en la frase del escritor argentino Ernesto Sabato —“Siempre me sentí como un niño esperando que le abrieran la puerta en un lugar donde no hay puerta”—, Raíces que cruzan no solo es una propuesta estética, sino un acto de memoria colectiva. Los murales plantean una narrativa de resiliencia, espera y desplazamiento, temas que resuenan especialmente en un estado como Michoacán, que ha sido históricamente una de las principales regiones expulsoras de migrantes en México.


Según datos del Consejo Nacional de Población (CONAPO), Michoacán ocupó en 2023 el cuarto lugar nacional en índice de intensidad migratoria. Se estima que más de 4 millones de personas de origen michoacano residen en Estados Unidos, lo que representa cerca del 20% de la población estatal, ya sea de forma directa o por vínculos familiares. A nivel nacional, México tiene aproximadamente 12 millones de personas nacidas en el país viviendo en Estados Unidos, según cifras del Pew Research Center y del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
En ese contexto, el muralismo se convierte en una herramienta no solo de denuncia o registro, sino también de sanación cultural. La iniciativa impulsada por Futura A.C. —que desde hace más de una década ha reunido a más de 1,300 artistas de México y el extranjero— ofrece un foro multicultural donde las narrativas visuales emergen del diálogo entre la experiencia local y las estéticas globales.


Raíces que cruzan es, entonces, más que una muestra de arte: es una ventana abierta a la memoria migrante, a las ausencias que modelan familias, paisajes y lenguajes. En tiempos donde las fronteras físicas y simbólicas parecen endurecerse, el arte sigue cruzando muros, dando testimonio y sembrando raíces en territorios muchas veces negados.

La exposición puede visitarse durante mayo en el Centro Cultural Clavijero, Sala 7, en el corazón de Morelia, como parte de su programa permanente de gran formato.