Por Omaida Melissa García | 637

Morelia, Michoacán | 3 de julio de 2025.– Con el objetivo de proteger de forma integral los derechos de niñas, niños y adolescentes en los procesos judiciales, la diputada local Eréndira Isauro Hernández presentó una iniciativa para incorporar de manera explícita la perspectiva de infancia en la legislación del estado de Michoacán.

Diputada local por el Distrito de Paracho, Eréndira Isauro Hernández

La legisladora del Distrito 05 con cabecera en Paracho subrayó que, aunque la Ley Estatal ya contempla la transversalidad de la perspectiva de infancia en políticas públicas y programas, es urgente que esta visión también sea una obligación clara para jueces y autoridades jurisdiccionales. “Se debe garantizar que toda actuación judicial reconozca las desigualdades estructurales que enfrenta la infancia en México”, enfatizó durante su participación en el Pleno del Congreso estatal.

La iniciativa busca adicionar un artículo 54 Bis a la legislación vigente, con el fin de asegurar que las decisiones judiciales –en materias como la penal, civil, familiar, agraria o electoral– se emitan bajo criterios que tomen en cuenta el interés superior de la niñez, conforme a la Convención sobre los Derechos del Niño y a los protocolos establecidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

“Hablar de perspectiva de infancia es hablar de derechos humanos. Se trata de reconocer que las niñas, niños y adolescentes no solo requieren protección, sino que deben ser escuchados y considerados en condiciones de equidad”

apuntó Isauro

La diputada también aclaró que su propuesta no pretende señalar una omisión de las autoridades, sino dar certeza jurídica mediante una obligación legislativa que respalde el enfoque infantil en los juicios, al igual que ya ocurre con la perspectiva de género a nivel federal.

Finalmente, hizo un llamado a sus compañeras y compañeros legisladores para analizar y dictaminar la propuesta con sensibilidad, compromiso y urgencia. “Es nuestra responsabilidad construir un sistema de justicia que no revictimice ni invisibilice a la infancia, sino que la reconozca como sujeto pleno de derechos”, concluyó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí