• Gobierno Estatal solo simula ser aliado de la población diversa y utiliza la bandera multicolor solo para su beneficio, apunta.

Omaida Melissa García

Morelia, Michoacán a 31 de marzo de 2025.- La dirección de grupos prioritarios de la Secretaría de Bienestar de Michoacán habría gastado 80 mil pesos más del presupuesto anual destinado a grupos minoritarios, pero dejando en la indefensión al equipo operativo que llevó a cabo el programa de acción para personas de la comunidad LGBTTTIQ.

En el marco del día internacional de la visibilidad transgénero, Renata Medina Mariano, denunció que desde noviembre de 2024, la Secretaría de Bienestar les adeuda a ella y a tres colaboradores más, el salario devengado por sus actividades dentro del programa mencionado, sosteniendo que la violencia en la entidad, es ejercida desde las propias instituciones.

Director Guillermo Maldonado (camisa azul) y beneficiarios del programa de acción para personas de la comunidad LGBTTTIQ.

Medina detalla a través de sus redes sociales, que la institución y en este caso la dirección a cargo de Guillermo Maldonado Silva ha sido omisa para activistas transgénero como ella, dando largas al pago que les corresponde, y que debió cumplirse en tiempo y forma hace cuatro meses y como fecha limite, este 31 de marzo.

Decepcionada por el desdén hacia las personas trans, Medida detalló que el programa de acciones para el Bienestar de las Personas de la Comunidad, contó con un presupuesto anual autorizado por 590 mil pesos en 2024, sin embargo, la dirección de diversidad dejó sin ejercer 295 mil pesos de febrero a junio de ese año, lo que provocó que la Secretaría de Finanzas tomara el dinero para subsanar otras economías.

No obstante, de julio a octubre de ese año, la Dirección de grupos prioritarios solicitó 375 mil pesos para subsanar la reducción, excediendo el presupuesto autorizado por 80 mil pesos, y a pesar del desafase, dejó de pagar al equipo operativo del que fue parte Medina.

La violencia hacia la diversidad sexual, y, en este caso hacia la comunidad transgénero se ejerce desde la propias instituciones públicas, en este caso de la Secretaría de Bienestar de Michoacán (Sedebi), denunció la activista, al estipular que el pago por los servicios brindados no fueron subsanados. 

Andrea Serna Hernández, titular de la Sedebi en Michoacán

“De nada sirve un programa para grupos minoritarios si no cuenta con el presupuesto correspondiente”, critica al observar una simulación por parte del gobierno que se dice  aliado de la diversidad y que sólo utiliza la bandera multicolor para su beneficio.

Renata Medina Mariano, activista trans.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí