La toma de carreteras y vialidades capitalinas logran que diputados se comprometan a aprobar la reforma que les da reconocimiento legal
Omaida Melissa García | Periódico 637
Morelia, Michoacán a 07 julio 2022.- Se prevé que diputados y diputadas validen este jueves, la reforma a la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública, en el que se reconocerá a las kuarichas, rondas y rondines comunales como cuerpos de seguridad, según lo acordado en la mesa de diálogo que sostuvieron autoridades de 13 comunidades indígenas con un grupo de legisladores, de no hacerlo, los comuneros amagaron en realizar movilizaciones y protestas como medida de presión.
La exigencia de comuneros y comuneras para que se apruebe la iniciativa presentada por el Ejecutivo del Estado el pasado 3 de marzo y dictaminada el 30 del mismo mes, tuvo como consecuencia la toma de carreteras federales y el cierre de vialidades en la ciudad de Morelia, presión que llevó al presidente de la Juncta de Coordinación Política (Jucopo) Fidel Calderón Torreblanca a sentarse y atender a los quejosos, pese a que el también coordinador de Morena habría asentado que “con amagos y presiones” no se construirán concensos en el Congreso.
Ante los diputados Margarita López y Ernesto Núñez del partido Verde, Jesús Hernández y Felipe Contreras del PRI, Hugo Anaya del PAN y Reyes Galindo del PT, los consejeros comunales expresaron sus inconformidades, al considerar que de forma sistemática se ha evitado llevar al pleno la iniciativa para ser votada, sin tomar en cuenta que para sus comunidades es un asunto de vida o muerte pues están indefensos al no tener reconocidos sus cuerpos de seguridad, narró la diputada del PT, Gabriela Cásarez Blanco en su calidad de presidente de la Comisión de Pueblos Indígenas.
Hablaron además, de todos los problemas de seguridad que a diario enfrentan y por los cuales es urgente para ellos que se avance en el trabajo legislando.
Finalmente anunciaron que de no ser aprobada la iniciativa realizarían movilizaciones al interior del Estado cómo medida de protesta y presión para que se garanticen sus derechos.









